18.7.25

La loca de los gatos

 


Se llamaba Lolita Pluma también llamada como “La loca de los Gatos”, nació el 4 de Marzo de 1904 y murio el 21 de Febrero de 1987, tiene este monumento en el Parque de Santa Catalina ciudad de las palmas de gran canaria,España; Donde cuidaba y alimentaba una gran cantidad de gatos que habia allí, en ese parque ella vendía caramelos, peinetas y otras chucherias y con lo que ganaba se mantenia ella y su pandilla de gatos que hasta veterinario tenian.


Al morir fué nombrada mujer honorable de la ciudad,fué por su amor por los gatos lo que la llevo a ser inmortal para el mundo y todos los amantes de los animales.!!!!

“𝑴𝒆𝒓𝒆𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑳𝒐𝒍𝒊𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒂 𝑳𝒐𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑮𝒂𝒕𝒐𝒔

12.7.25

Las corridas son un pecado

 

Sacudimos el corazón de Sanfermines con una Pietà que exige extender la compasión también a los toros

En una imagen poderosa que evocó a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo, activistas de AnimaNaturalis y PETA denunciaron este 5 de julio en Pamplona que la tauromaquia es un “pecado” contra la compasión. La performance, realizada frente al Ayuntamiento, ha avivado un profundo debate en la sociedad navarra y española sobre el futuro de las corridas de toros en pleno siglo XXI.


Pamplona amaneció conmovida este sábado por una imagen tan simbólica como desgarradora: una mujer caracterizada como la Virgen María sostenía en sus brazos a un activista que encarnaba a un toro yacente, en una representación que replicaba la célebre Pietà de Miguel Ángel. A su alrededor, decenas de personas desnudas, con cuernos y el cuerpo manchado de rojo, completaban una impactante performance que denunció el dolor silenciado detrás de las fiestas de San Fermín.

Organizada por AnimaNaturalis y PETA bajo el lema “Tauromaquia es pecado”, la protesta se convirtió en una de las más poderosas de los últimos años. No solo capturó la atención de medios internacionales, sino que también sembró un incómodo pero necesario debate sobre el lugar de la tauromaquia en una sociedad que cada día muestra mayor sensibilidad hacia el sufrimiento animal.

“La tauromaquia no solo es una práctica violenta y anacrónica, sino una contradicción flagrante con los valores de compasión y beneficencia que supuestamente encarna la Casa de la Misericordia”, declaró Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. “Es inaceptable que una institución religiosa, fundada en la caridad, se lucre con la tortura de animales, cuando incluso antiguas bulas papales ya la condenaban como una barbarie”.

La crítica no es gratuita ni simbólica. Las raíces religiosas de Pamplona y de su emblemática Casa de la Misericordia —entidad que organiza los encierros y gestiona la plaza de toros— hacen aún más llamativa la paradoja: mientras se ayudan a personas vulnerables, se perpetúa el sufrimiento de animales por entretenimiento.“Reafirmar que la Tauromaquia es pecado en el corazón de Sanfermines no es solo una declaración animalista, sino un recordatorio de los principios éticos y de compasión que deberían guiar a cualquier institución, especialmente una de carácter religioso”, enfatizó Gascón.


El mensaje también se apoya en la historia. En 1567, el Papa Pío V condenó explícitamente las corridas de toros en la bula De Salute Gregis Dominici, calificándolas de “espectáculos vergonzosos propios de demonios” y prohibiéndolos bajo pena de excomunión. Aunque posteriormente se flexibilizó esta condena, el origen moral del repudio permanece vigente.

Este año, además, la protesta ha coincidido con una encuesta ciudadana impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona, en la que los vecinos pueden opinar sobre los encierros y las corridas. Una consulta histórica que refleja una sociedad que ya no quiere ignorar la violencia en nombre de la tradición. “La encuesta que el Ayuntamiento está realizando es una oportunidad histórica para que los pamploneses y pamplonesas expresen su verdadero sentir”, destacó Gascón. “Es hora de construir unas fiestas libres de maltrato animal, donde la alegría no se base en el sufrimiento”.

El rechazo social a la tauromaquia no es anecdótico. Según el último estudio de la Fundación BBVA (2025), el 77% de los españoles exige su abolición, y la valoración media de esta práctica ha caído a 1,8 sobre 10, especialmente entre los jóvenes. A esto se suma el dato del Ministerio de Cultura, que muestra una asistencia marginal a las corridas: solo el 5,8% de los ciudadanos ha acudido alguna vez a una plaza.

Pese a ello, Navarra sigue destinando fondos públicos a festejos taurinos, como los 750.000 € aprobados en 2020 para paliar los efectos de la pandemia en el sector, o contratos millonarios como el de Tafalla para organizar eventos taurinos entre 2022 y 2023. “Es una paradoja que se sigan invirtiendo millones de euros de fondos públicos en un espectáculo que una inmensa mayoría de la ciudadanía no quiere y considera cruel. Es hora de dejar de malgastar el dinero de todos en una práctica en declive y escuchar el sentir de la sociedad”, concluyó Gascón.

Con una performance que ha quedado grabada en la retina colectiva y una demanda ética cada vez más clara, AnimaNaturalis y PETA llaman a repensar unas fiestas que pueden evolucionar sin perder su identidad, pero ganando en humanidad. Porque celebrar la vida no puede hacerse sobre la muerte.

Fotografías de @ronaldinyo

5.12.23

AnimaNaturalis

Exigimos el cierre inmediato de las granjas peleteras de Europa


Este domingo, más de medio centenar de valientes activistas se desnudaron en Plaza Catalunya, Barcelona, para dar voz a los millones de animales que son víctimas de la industria peletera cada año.

Noticia entera en: AnimaNaturalis


 

7.7.23

San Fermín Sin sangre

¡Volvemos a Pamplona para recordar que la tauromaquia llena la ciudad de almas en pena!

El pasado miércoles 5 de julio activistas de AnimaNaturalis y PETA exigimos unas fiestas de San Fermín sin muerte de animales.


Desde AnimaNaturalis y PETA organizamos por 19° año consecutivo nuestra gran protesta de alto impacto contra la tauromaquia en Pamplona. Un día antes del chupinazo, la protesta reunió a casi un centenar de activistas provenientes de diversas ciudades de Navarra, España y Europa. Las personas activistas representaron semidesnudos a los espíritus ensangrentados de los toros que mueren cada año durante esta semana de fiestas

La acción contra las corridas de toros se enmarca en la campaña “Sanfermin Sin Sangre” que tenemos desde AnimaNaturalis, que ya supera las 200 mil firmas contra la tauromaquia. “Vivimos tiempos difíciles que merecen la total atención y trabajo de quienes toman las decisiones”, explica Ibáñez. “Y cuando eligen invertir en distracción, embrutecimiento y crueldad hacia los animales, en lugar de ninguna otra medida para apoyar a los ciudadanos… es una actitud mezquina y desalmada”, agrega.

Durante la acción de protesta, hemos leído un manifiesto en el que decíamos: "No hay nada de la tauromaquia que nos enorgullezca, no hay nada que nos haga sentir mejores personas, mejores ciudadanas, mejores pamplonesas, no hay nada en la tauromaquia excepto sangre, sufrimiento, tortura y muerte de animales. La tauromaquia no ofrece nada, excepto vergüenza".

Después de destacar que "esa no es la cultura que queremos, ese no es el sentido de las fiestas", recordamos que "San Fermín es vida, alegría, entusiasmo, sonrisas, reunirte con tu familia, con tu cuadrilla. Nuestras fiestas son una celebración de la vida y no de la muerte".

Tras la lectura del manifiesto, hemos gritamos consignas como "Tauromaquia abolición" y "San Fermín sin crueldad".

29.6.23

Por una España que no olvide a los animales

 



Por una España que
no olvide a los animales

Las últimas elecciones en los ayuntamientos y autonomías de España nos han dejado un escenario nefasto para los animales. Independientemente a la ideología o posición personal en el arco de las opciones políticas, lo que se está poniendo en marcha en casi todo el territorio es un aumento en la protección y privilegios de la caza, tauromaquia y los aficionados a la tortura y muerte de animales. Con sólo mencionar que las competencias de Cultura en la Comunidad Valenciana estarán en manos de un torero, es decir todo.
AnimaNaturalis es una organización independiente a cualquier tendencia política, pero es evidente que tenemos el deber de presionar por compromisos a los candidatos y partidos, para satisfacer las demandas de los animales y los votantes sensibles a su sufrimiento. Por esa razón, no hemos perdido el tiempo y elaboramos un decálogo de mínimos y solicitamos reuniones con cada uno de sus líderes para que escuchen la voz de los animales.


14.11.21

No se llama, Fiesta, se llama, Crueldad.


 Esto es un nunca acabar. 

Nunca entenderé que sentido tiene matar a los animales, por el mero hecho de matar. A no ser que sea, por sustituir o peligre tu vida y aun así, creo que tampoco. Allá cada cual con su educación y conciencia.


Aquí os dejo para recoger firmas: 

https://www.animanaturalis.org/

https://www.fiestascrueles.org